Curso de Exploración y Abordaje Neurocognitivos mediante el uso de Juegos
Descripción del Curso
Los juegos incluyen múltiples aspectos cognitivos para su resolución, algunos obligados y otros que actuarán como facilitadores. El juego, per se, desata los factores obligados para su resolución eficaz (funciones cognitivas implicadas y que hay que desarrollar para el propio juego) y, además, hace que otras funciones se puedan poner en marcha o bien que las funciones “obligatorias” para su resolución tomen facilitadores, estrategias, etc., que favorezcan dicha resolución.
No hay ningún programa formativo exclusivo donde profesionales del ámbito del juego y de la Psicología se unan para una formación especializada en cómo los juegos se pueden tornar de una grandísima utilidad en la exploración y tratamiento neurocognitivos, siendo Ludia una asesoría experta en este tema.
El curso que proponemos supone un programa formativo teórico-práctico en el que se abordarán nociones básicas sobre el Aprendizaje Basado en Juegos, los tipos de juegos existentes, los factores presentes en los juegos, cómo explicar y adaptar un juego según nuestros objetivos y se propondrá una clasificación básica de juegos por funciones neurocognitivas.
Primera parte del curso
Viernes. 17 a 21 horas
- Introducción a los juegos: Definición de juego y actitud lúdica; características de los juegos; el círculo mágico; la teoría del flow de Csikszentmihalyi; diferencia entre Aprendizaje Basados en Juegos; Serious Games y Gamificación; evidencias científicas sobre el uso del juego.
- Tipos de juegos de mesa. Clasificación y ejemplos: Infantiles vs Familiares vs Familiar plus; Fillers y parties; Cooperativos; Abstractos vs Ameritrash vs Eurogames
- Factores de los juegos: Temáticas; Dinámicas; Componentes; Mecánicas
Sábado. 10 a 14 horas; 17 a 20 horas
- Explicación de un juego de mesa: aspectos a tener en cuenta: Pragmática del lenguaje; turnos de ejemplo; usos profesionales del manual de instrucciones
- Mecánicas de juego y funciones neurocognitivas: relación de mecánicas con edad mínima y desarrollo de funciones.
Domingo. 10 a 13 horas.
- Componentes de juego y funciones neurocognitivas.
- Funciones neurocognitivas y juegos: relación y ejemplos (I): Sistemas cognitivos (Atención y Memoria de trabajo)
- Sesión práctica de juego y análisis del material lúdico.
Segunda parte del curso (20-22 de mayo de 2022)
Viernes. 17 a 21 horas
- Funciones neurocognitivas y juegos: relación y ejemplos (II). Sistemas cognitivos (inhibición y Memoria de trabajo). Ejecución: Movimiento y praxias.
- Sesión práctica de juego y análisis del material lúdico.
Sábado. 10 a 14 horas; 17 a 20 horas
- Funciones neurocognitivas y juegos: relación y ejemplos (III): Dominios cognitivos (Percepción, Cognición espacial, Memoria); Requisitos cognitivos (Velocidad, Asociación, Integración); Dominios-sistemas (Música, Razonamiento).
- Sesión práctica de juego y análisis del material lúdico.
Domingo. 3 horas. 10 a 13 horas.
- Funciones neurocognitivas y juegos: relación y ejemplos (IV). Funciones cognitivas mixtas: Lenguaje hablado, Pragmática, Cognición social
- Sesión práctica de juego y análisis del material lúdico.
Profesorado
- Ruth Cerdán. Neuropsicóloga. Especialista en trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje basado en juegos (ABJ). Miembro del Equipo BaM! Ocio Alternativo Familiar y Administradora de El Pequeño Rincón de los juegos de mesa.
- Julia Iriarte, psicóloga social especialista en Habilidades para la vida (soft skills) y Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), formadora y divulgadora. Coordinadora del portal web BaM! Ocio Alternativo Familiar.
- Fer Vázquez, docente en formación para adultos, especialista en TICs, y aprendizaje basado en juegos (ABJ). Miembro del Equipo BaM! Ocio Alternativo Familiar y Administrador de El Pequeño Rincón de los juegos de mesa.
Objetivos
Requisitos
- Primera parte del curso. 22 a 24 de Abril de 2022.
- Segunda parte del curso. 20 a 22 de Mayo de 2022.
- El curso será presencial, en las instalaciones de ineuro KRANIO.
Dirigido a
- Neuropsicólogos
- Psicólogos
- Pedagogos
- Logopedas
- Psicopedagogos
- Maestros
- Terapeutas ocupacionales.